Icono del sitio Zona Norte Informa

El presidente de la Corte Suprema convocó a una reunión esta tarde para definir si Cristina va presa

Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner

Este martes por la tarde, la atención política y judicial del país se centra en una reunión clave en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A las 16:00 horas, los tres jueces del máximo tribunal —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— se congregan para definir si Cristina Fernández de Kirchner irá presa en el marco de la causa Vialidad, uno de los expedientes más polémicos de los últimos años relacionados con presunta corrupción en la obra pública.

La expresidenta de la Nación fue condenada en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo está vinculado a un entramado de irregularidades detectadas en la adjudicación y ejecución de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, entre 2003 y 2015, cuando Cristina Kirchner ocupó los cargos de primera dama, senadora, presidenta y luego vicepresidenta.

Según los fundamentos de la sentencia, se habría probado una estructura delictiva destinada a favorecer al empresario Lázaro Báez, un estrecho colaborador del kirchnerismo, a través de licitaciones amañadas, sobreprecios y obras inconclusas.

El paso siguiente y definitivo está ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá decidir si confirma el fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N° 2. De ser así, la sentencia quedaría firme, lo que implicaría que Cristina Kirchner debería cumplir su condena y además quedaría fuera de cualquier competencia electoral.

Diversas fuentes judiciales han señalado que el máximo tribunal podría rechazar los recursos extraordinarios presentados por la defensa, allanando así el camino hacia la ejecución de la pena. En tal escenario, Cristina presa dejaría de ser una hipótesis y pasaría a ser una realidad judicial.

Cristina y su candidatura bajo amenaza

Uno de los factores políticos más relevantes de este escenario es que Cristina Kirchner había anunciado su intención de postularse como legisladora bonaerense, por la tercera sección electoral, en los comicios provinciales de septiembre. Sin embargo, si la Corte mantiene la condena y confirma la inhabilitación, su candidatura quedaría automáticamente anulada.

Esto representaría un duro golpe para el kirchnerismo, que confiaba en la figura de la exmandataria para recuperar poder político y territorial en la provincia de Buenos Aires. La decisión del máximo tribunal, por tanto, no solo tendrá consecuencias jurídicas, sino también un fuerte impacto político y electoral.

La acusación: defraudación al Estado durante más de una década

De acuerdo con la sentencia judicial original, entre 2003 y 2015 se habría desarrollado una maniobra sistemática de corrupción estatal, liderada por Cristina Fernández de Kirchner y ejecutada por sus funcionarios más cercanos. El objetivo habría sido favorecer a empresas vinculadas a Lázaro Báez con la adjudicación de 51 obras públicas, muchas de las cuales no fueron terminadas o presentaban graves irregularidades.

La Corte, en su análisis, también deberá considerar si hubo violación de los principios de administración pública y si la expresidenta tuvo un rol activo y consciente en estos hechos.

La posibilidad de ver a una expresidenta cumpliendo una pena de prisión efectiva marcaría un hito en la historia judicial y política de Argentina. No solo se trataría de un hecho sin precedentes para una figura de su magnitud, sino que también abriría un debate profundo sobre la responsabilidad penal de los altos funcionarios públicos.

En este contexto, sectores afines al kirchnerismo han comenzado a movilizarse, señalando que se trata de una persecución política, mientras que desde la oposición celebran la posibilidad de que la Justicia avance sin privilegios ni impunidad.

Lo que viene: definiciones clave en las próximas horas

Todo indica que la Corte Suprema podría resolver esta tarde mismo si rechaza o admite los planteos de la defensa. En caso de que los rechace, quedaría firme la condena de seis años de prisión, sumada a la inhabilitación. Si, en cambio, la Corte decide revisar el caso en profundidad, podría abrir una instancia más prolongada que postergaría la definición.

Sea cual sea el resultado, el fallo impactará de lleno en el tablero político nacional. La pregunta que hoy domina los medios y las conversaciones políticas es clara: ¿irá Cristina presa?. Y la respuesta dependerá, en cuestión de horas, del pronunciamiento de los jueces de la Corte.

Salir de la versión móvil