El Gobierno dio a conocer la lista de barrios y countries a los que se le quitarán los subsidios de luz y gas

Subsidios Subsidios 20250523 160913 0000

El Gobierno nacional dispuso la eliminación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos en más de 440 barrios cerrados y countries del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de esta nueva normativa, numerosos usuarios que antes recibían asistencia pasarán a abonar la tarifa plena, al ser considerados como sectores de altos

La medida fue oficializada mediante la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, y se basa en criterios de georreferenciación. Esto significa que los subsidios se retiraron a usuarios que residen en zonas identificadas como de alto poder adquisitivo, sin importar el nivel de ingresos declarado en el formulario de segmentación energética.

El documento oficial justificó la decisión al señalar que en esas zonas se encontró una “manifiesta capacidad contributiva”, incompatible con los beneficios energéticos que se otorgan a sectores vulnerables. La resolución busca mejorar la eficiencia del sistema de subsidios y corregir errores de inclusión que permitían a ciertos usuarios recibir asistencia pese a su nivel económico.

Con esta nueva disposición, muchos usuarios que estaban clasificados en el Nivel 2 (N2) –menores ingresos con un subsidio del 65%– o en el Nivel 3 (N3) –ingresos medios con un 55% de subsidio–, ahora pasarán a formar parte del Nivel 1 (N1). Este último grupo no recibe asistencia y debe abonar el 100% del valor de la tarifa energética.

Subsidios energéticos: el foco en la segmentación geográfica

Para aplicar la medida, el Gobierno utilizó herramientas de georreferenciación y mapas urbanos actualizados, así como datos del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). En este contexto, se identificaron barrios cerrados y zonas de alto valor inmobiliario como las áreas donde se eliminarán los subsidios.

El documento afirma que esta metodología “contribuye a una mejor identificación de los usuarios y a reducir errores de inclusión”. En consecuencia, se procedió a excluir a usuarios de urbanizaciones cerradas en el Gran Buenos Aires y en zonas premium de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Puerto Madero.

Barrios y countries afectados por la eliminación de subsidios

Entre las zonas más reconocidas que perderán el beneficio, se encuentran:

  • Puerto Madero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Nordelta, Santa Bárbara y Albanueva (Tigre)
  • Ayres del Pilar, Pilar del Este, Martindale, Highland Park (Pilar)
  • Campo Grande, Campo Chico, Haras Santa María, Pilará I (Malvinas Argentinas y Escobar)
  • Talar del Lago I y II, El Encuentro, El Naudir (San Fernando)
  • Lagoon Pilar, El Lucero, Los Fresnos, Santa Rita, El Candil (zona norte del AMBA)

En el sur del conurbano bonaerense, también se verán afectados:

  • Fincas de Hudson, Hudson Park, Mi Refugio, San Eliseo, San Vicente
  • Greenville, Laguna Azul, Las Naciones, Canning Village, Los Naranjos
  • TerrAlagos, Malibú, La Horqueta de Echeverría, La Alameda, Nuevo Quilmes

Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad, también fue alcanzado por la disposición. Sin embargo, el barrio popular Rodrigo Bueno, que se encuentra en las inmediaciones, fue exceptuado, al haber sido identificado dentro del RENABAP como una zona de alta vulnerabilidad social.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?

Los usuarios que consideren injusta su recategorización podrán iniciar una revisión de su caso a través del mecanismo de Trámites a Distancia (TAD). Para ello, deberán presentar documentación que justifique su inclusión en un nivel subsidiado, tal como indica la Resolución N° 218/25 de la Secretaría de Energía.

Este proceso busca ofrecer una instancia de revisión para quienes hayan sido clasificados erróneamente en el Nivel 1 (sin subsidio), a pesar de no contar con la capacidad económica para afrontar la tarifa completa.

Una reestructuración energética con impacto directo en la clase media alta

Este nuevo enfoque marca un cambio profundo en la política de subsidios energéticos en Argentina. Mientras que en años anteriores los beneficios se otorgaban principalmente con base en ingresos declarados, ahora se incorpora el criterio de localización geográfica para evitar inconsistencias y mejorar la eficiencia del sistema.

Más de 440 zonas quedarán excluidas del esquema de subsidios. Si bien la medida apunta a una mayor equidad en el reparto de recursos, también generará mayores gastos mensuales para miles de familias que hasta ahora recibían ayuda estatal pese a residir en barrios de alto nivel socioeconómico.