Dos jóvenes argentinos, entre los mejores estudiantes del mundo

8 estudiantes 8 estudiantes

Dos estudiantes argentinos han sido seleccionados entre más de 11.000 nominaciones de 176 países para competir por el Premio Global Chegg 2024. Martina Basgall Sequeira e Ian Godoy Garraza ahora forman parte de la prestigiosa lista de los 50 mejores estudiantes del mundo, en reconocimiento a sus logros como jóvenes agentes de cambio.

Las aplicaciones para el Premio Global Chegg 2024 cerraron el 5 de mayo. Los estudiantes están siendo evaluados en función de sus logros académicos, impacto en sus compañeros, cómo marcan la diferencia en su comunidad y más allá, cómo superan las adversidades para lograr sus objetivos, demuestran creatividad e innovación, y operan como ciudadanos globales. Se espera que los 10 finalistas sean anunciados en septiembre de este año.

Martina Basgall Sequeira: una promotora de la conciencia ambiental

A sus 17 años, Martina Basgall Sequeira, estudiante de la Escuela Carlos Pellegrini de Buenos Aires, se dedica a promover la conciencia ambiental. Colabora con organizaciones como Fundación Líderes de Ansenuza, Cruz Roja Argentina y TECHO, y es una activa participante de Jóvenes por el Clima. Su interés por el medio ambiente se intensificó tras participar en la Escuela de Educadores Ambientales, un programa que la inspiró a crear la comisión de ambientalismo en su colegio y a organizar talleres sobre la crisis climática.

Martina tiene como objetivo promover una educación ambiental integral en las escuelas y la comunidad, para concientizar sobre el cambio climático y fomentar prácticas sostenibles en la vida cotidiana. Ella enfatiza la importancia de la empatía en su aprendizaje: “Escuchar activamente, involucrarse, salir de la zona de confort y animarse a más, pensando siempre colectivamente”.

Martina fue seleccionada como joven agente de cambio de Ashoka por su iniciativa Tribu 24, donde desarrolla habilidades de liderazgo y amplifica su impacto. Recientemente, fue elegida embajadora de En La Órbita, un programa de Girl Up y UNICEF que desarrolla materiales educativos sobre la crisis climática, equidad de género y derechos digitales, fomentando debates entre jóvenes en las aulas y la comunidad.

Además, Martina fue admitida y becada para asistir al programa académico Yale Young Global Scholars, seleccionada entre más de 10.000 estudiantes. Le apasionan las ciencias políticas y las relaciones internacionales, y sueña con combinar estos campos en su futuro.

Ian Godoy Garraza: innovación y liderazgo desde La Plata

Ian Valentín Gottlieb Godoy Garraza, de 20 años y oriundo de La Plata, también ha sido reconocido como uno de los mejores estudiantes del mundo. Actualmente, estudia Ingeniería Química en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo de desarrollar soluciones prácticas y científicas para problemas globales. A lo largo de su trayectoria, ha motivado a sus compañeros y contribuido a formar una comunidad entusiasta que busca construir un país más justo.

Desde los cuatro años, Ian comenzó su formación en danza clásica. Al finalizar la primaria, recibió el premio René Favaloro, que lo reconoció como uno de los mejores estudiantes de su nivel. Posteriormente, empezó a practicar natación y se mudó a la capital con sus abuelos para entrenar a alto rendimiento, logrando posicionarse entre los ocho mejores nadadores del país a pesar de las lesiones.

Ian también recibió reconocimientos en el modelo intercolegial de las Naciones Unidas y, junto a sus compañeros, ganó dos años consecutivos la instancia local del NASA Space Apps Challenge, desarrollando proyectos innovadores como una aplicación para la detección y monitoreo de incendios en Argentina, que fomenta la participación ciudadana.

Ian anima a otros jóvenes a “soñar lo más alto posible e idear ese camino. Saber disfrutar cada paso que damos y ser felices en el proceso. El pasado no nos define; son las decisiones que tomamos hoy y la forma en que enfrentamos los desafíos las que nos ayudarán a forjar el futuro que deseamos”.

Reconocimiento y futuro brillante

Agustín Porres, director regional de Fundación Varkey, expresó: “Tenemos que poner el aprendizaje de los estudiantes en el centro de cualquier esfuerzo educativo y cualquier decisión que tomemos tiene que ir hacia allí. Por esa razón, ofrecer y recibir lo mejor, es clave conocerlos y reconocerlos”.

Heather Hatlo Porter, directora de Comunicaciones de Chegg, felicitó a Martina e Ian: “Chegg no solo celebra sus logros, sino también las infinitas posibilidades que existen cuando las mentes jóvenes están impulsadas por una pasión por el cambio. Los 50 finalistas del Premio Global para Estudiantes merecen la oportunidad de contar sus historias y hacer oír sus voces. Después de todo, son sus sueños, ideas e ingenio los que iluminarán un futuro más esperanzador”.

Por su parte, Sunny Varkey, fundador de la Fundación Varkey, señaló: “Las historias de estos chicos son un testimonio del papel crucial que la educación desempeña en la construcción de un mundo mejor para todos nosotros. A medida que se agota el tiempo para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, es más importante que nunca priorizar la educación para que podamos enfrentar el futuro con confianza”.