Dólar Diarco: La Estrategia del Mayorista para Aumentar Ventas

dólar diarco dólar diarco

El Supermayorista Diarco acepta dólar a una cotización diferencial

El mayorista Diarco ha implementado una estrategia original para contrarrestar la caída de sus ventas. A través de una acción única en el mercado, el super mayorista anunció el «Dólar Diarco». Esta iniciatica aceptará pagos con «dólares cara chica, viejos, manchados y arrugados», a una cotización superior a la del dólar blue. Esta medida, pionera en el país, busca atraer a los consumidores que poseen estos billetes, que son comúnmente rechazados o descontados en casas de cambio tradicionales.

dólar diarco

Debido a la desaceleración en el consumo, Diarco ha experimentado una disminución del 15% en sus ventas durante 2024. Esta tendencia ha impulsado a la cadena a buscar alternativas que permitan reactivar su facturación. En este contexto, la aceptación de dólares cara chica y billetes en mal estado a un valor superior al del mercado informal surge como una oportunidad atractiva tanto para los consumidores como para la empresa.

Dólares Cara Chica: ¿Por qué valen menos?

Los dólares cara chica, emitidos antes de 1996, suelen ser considerados con menos valor en el mercado cambiario argentino. A pesar de que la Reserva Federal de los Estados Unidos sostiene que todos los billetes emitidos desde 1914 son igualmente válidos, muchas casas de cambio en Argentina aplican descuentos del 15% al 20% en estos billetes. Esto se debe a la desconfianza del mercado local hacia los billetes más antiguos, lo que ha generado una menor aceptación.

Sin embargo, Diarco ha decidido romper con esta tendencia y ofrecer una cotización de $1.400 por dólar cara chica, una cifra superior a los $1.345 con los que cerró el dólar blue la semana pasada. Esta diferencia convierte al mayorista en una opción muy competitiva para aquellos que desean deshacerse de estos billetes, que usualmente son rechazados o subvalorados en otros establecimientos.

¿Cómo Funciona la Propuesta de Dólar Diarco?

La iniciativa de Diarco incluye algunos detalles que los clientes deben tener en cuenta:

  1. Compra mínima: Los clientes que deseen utilizar dólares cara chica deberán realizar compras cuyo monto total iguale o supere el valor en moneda estadounidense. Por ejemplo, si un cliente paga con un billete de US$100, deberá adquirir productos por un valor de $140.000, considerando la cotización actual de $1.400.
  2. Sin vuelto en dólares: Diarco no entregará vuelto en dólares. Si el valor de la compra es inferior a la cantidad pagada en moneda extranjera, el cliente deberá abonar la diferencia en pesos argentinos, ya sea en efectivo, con tarjeta de débito o crédito, o mediante billeteras virtuales.
  3. Restricciones y limitaciones: La cadena mayorista se reserva el derecho de rechazar billetes en mal estado o mutilados, aunque se asegura que se aceptarán aquellos que conserven al menos el 50% de su superficie en buenas condiciones. Además, esta modalidad de pago solo estará disponible para compras físicas en las 56 sucursales mayoristas de Diarco, quedando excluidas las transacciones en los Diarco Barrio y las compras por reparto o a través de su oficina comercial.

Beneficios para los Consumidores

La iniciativa de Dólar Diarco ofrece varios beneficios para los consumidores. En primer lugar, aquellos que poseen dólares cara chica o billetes en mal estado pueden aprovechar una cotización más alta que la del mercado blue, lo que les permite maximizar el valor de su dinero. Además, al aceptar estos billetes, Diarco facilita el acceso a productos de primera necesidad y consumo masivo a un precio competitivo, lo que resulta especialmente relevante en el contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.