Este viernes 17 de mayo, al igual que cada año, se conmemora el Día de la Armada Argentina, una efeméride trascendental para los militares del país. Descubre el origen de esta celebración y cómo surgió.
Origen del Día de la Armada Argentina: 17 de Mayo
La conmemoración del Día de la Armada Argentina se debe al Combate Naval de Montevideo, ocurrido el 17 de mayo de 1814. En este enfrentamiento, la escuadra comandada por el Almirante Guillermo Brown logró una victoria decisiva sobre la fuerza naval realista ubicada en la Banda Oriental.
Esta victoria crucial para las armas de la Patria marcó un hito en la historia de la Armada, significando el fin de tres siglos de dominación española en el Río de la Plata. Además, consolidó los principios de la Revolución de Mayo y allanó el camino hacia la Independencia de América. Por ello, 209 años después, el Día de la Armada sigue siendo un reconocimiento a la valentía, dedicación y sacrificio de todos los hombres y mujeres que forman parte de esta institución.
El Combate Naval de Montevideo
El Combate Naval de Montevideo fue una de las batallas más importantes en la lucha por la independencia argentina. Bajo el liderazgo del Almirante Brown, la escuadra patriota enfrentó y venció a la flota española, demostrando no solo habilidades navales superiores sino también una firme determinación por la libertad.
Esta victoria no solo tuvo repercusiones militares sino también políticas, ya que debilitó significativamente el poder español en la región y fortaleció la posición de los revolucionarios. La hazaña de Guillermo Brown y sus hombres es recordada como un acto de heroísmo y estrategia que cambió el curso de la historia argentina.

 
				 
				 
				 
				