Desplome de la Producción de Acero en Argentina

Se desplomó la producción de acero 20250124 221756 0000 Se desplomó la producción de acero 20250124 221756 0000

La industria siderúrgica argentina experimentó en 2024 una significativa contracción, evidenciada por una caída del 26% en la producción de acero en comparación con el año anterior. Este descenso ha generado preocupación en diversos sectores económicos y plantea interrogantes sobre las causas subyacentes y las perspectivas futuras.

Cifras Clave de la Producción de Acero en 2024

Según datos proporcionados por la Cámara Argentina del Acero (CAA), en diciembre de 2024 se produjeron 256.300 toneladas de acero crudo, lo que representa una disminución del 24,3% respecto al mes anterior y del 23,1% en comparación con diciembre de 2023. Asimismo, la producción de laminados en caliente registró una reducción del 31,4% intermensual y del 13,1% interanual.

Factores que Contribuyeron al Descenso en la Producción Siderúrgica

Diversos elementos influyeron en la disminución de la producción de acero durante 2024. Entre ellos, se destacan las paradas de mantenimiento programadas y los ajustes de inventario en un contexto de demanda debilitada. Además, desafíos estructurales como la elevada carga impositiva, incluyendo impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales, incrementaron los costos operativos. A esto se suma la competencia desleal de productos importados provenientes de economías no basadas en el mercado, lo que afectó la competitividad de la industria local.

Impacto en Sectores Relacionados con la Metalurgia

La contracción en la producción de acero tuvo repercusiones en sectores vinculados a la metalurgia. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó una disminución del 12,1% en la actividad metalúrgica durante 2024. Todos los subsectores registraron caídas en la producción en comparación con 2023, destacándose Maquinaria Agrícola con una reducción del 6,4% y Carrocerías y Remolques con un descenso del 7,6%.

Perspectivas para 2025 en la Industria Siderúrgica

A pesar de los desafíos enfrentados en 2024, las proyecciones para 2025 son más alentadoras. Se anticipa un incremento en la demanda, especialmente impulsado por el sector energético, que podría revitalizar la producción de acero. No obstante, persisten preocupaciones relacionadas con los costos en dólares y la necesidad de abordar las problemáticas estructurales que afectan la competitividad de la cadena sidero-metalúrgica. La industria continúa comprometida con inversiones en energías renovables y la descarbonización de sus procesos productivos, buscando adaptarse a las tendencias globales y mejorar su sostenibilidad a largo plazo.