En medio de la ciclogénesis que golpea con fuerza al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se registraron cortes de luz en distintos barrios y municipios. La fuerte tormenta, que incluyó lluvias intensas y ráfagas de viento de hasta 70 km/h, dejó a miles de usuarios sin suministro eléctrico, complicando aún más la jornada de caos que se vive en la región.
Según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), los cortes impactaron en distintos puntos del área metropolitana:
- Edenor informó que más de 2.700 usuarios resultaron afectados en zonas como Núñez, Palermo, San Isidro, La Matanza, Merlo y Morón.
- Edesur, por su parte, registró cerca de 140 usuarios sin servicio, principalmente en Avellaneda, Almagro, Caballito, Boedo, Nueva Pompeya, Lanús y Monte Grande.
Uno de los focos más críticos se localizó en el barrio de Liniers, donde dos manzanas completas quedaron a oscuras. Vecinos denunciaron que “todo el alumbrado público está apagado” en la zona de Cortina al 400, lo que aumentó la sensación de inseguridad.
La falta de energía no solo afectó a los hogares. También se reportaron semáforos fuera de servicio en puntos clave de la Ciudad de Buenos Aires. En la intersección de Juan B. Justo e Yrigoyen, donde circula el Metrobus, se produjo un importante embotellamiento, ya que los conductores debieron manejar sin señalización.
Los especialistas advierten que los cortes de luz en medio de tormentas generan un efecto dominó: afectan la movilidad, complican la comunicación y ponen en riesgo tanto la seguridad vial como la salud de quienes dependen de equipos eléctricos.
Alerta meteorológica y pronóstico del SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes en el AMBA. Se prevé que durante la jornada se acumulen más de 80 milímetros de lluvia, con ráfagas de viento de entre 60 y 70 km/h.
Los meteorólogos remarcan que la ciclogénesis es un fenómeno poco habitual en esta época del año, lo que incrementa la preocupación. El martes 19 de agosto se presenta como el día más complicado, con riesgos de anegamientos, caída de árboles y prolongación de los cortes de electricidad.
Qué hacer ante los cortes de luz
Ante la magnitud del temporal, las distribuidoras recomiendan a los usuarios:
- Verificar el estado del suministro a través de las páginas oficiales o aplicaciones de las empresas.
- Realizar reclamos formales en caso de interrupciones prolongadas. Edenor dispone de atención vía WhatsApp, SMS y línea telefónica, mientras que Edesur habilita reclamos en redes sociales, su app y atención telefónica.
- Evitar circular por calles anegadas y asegurar objetos sueltos que puedan volarse con los vientos.
Además, los especialistas en seguridad recomiendan no resguardarse bajo árboles ni postes de luz, ya que representan un riesgo durante tormentas eléctricas.
La conjunción de lluvias intensas, fuertes vientos y cortes de luz ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en momentos de fenómenos climáticos extremos.
Lo que ocurre hoy en el AMBA no solo es una advertencia sobre la fragilidad de las redes de energía, sino también un recordatorio de que los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y exigen mejores planes de contingencia.