El comercio electrónico internacional se ha convertido en una opción cada vez más utilizada por los argentinos para adquirir productos a mejores precios o con exclusividad. Sin embargo, los recientes cambios en las normativas y restricciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) han generado diversas dudas y retos para los consumidores.
Normativa actual para compras en el exterior
Las compras internacionales están reguladas por un sistema que permite importar productos bajo ciertas condiciones. En la actualidad, los envíos personales sin fines comerciales tienen un límite anual de cinco pedidos, cada uno con un tope de USD 3.000, un peso máximo de 50 kilos y hasta tres unidades iguales por envío. Las adquisiciones que excedan estos parámetros están sujetas al pago de aranceles y otros controles más estrictos por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Cambios recientes en los límites de comprasLa ampliación del monto exento de aranceles a USD 400 para compras por courier ha sido uno de los ajustes más significativos. Esto significa que los consumidores no deberán pagar impuestos por envíos cuyo valor no supere esta cifra. Para compras mayores, se aplica un arancel del 50% sobre el excedente, calculado al tipo de cambio oficial.
Productos más demandados
Entre los artículos más populares adquiridos en el extranjero destacan la tecnología, indumentaria, calzado y libros. Estos productos suelen ser más económicos que sus equivalentes en el mercado local debido a los costos de importación y la inflación. Además, la moda y los lanzamientos exclusivos de marcas internacionales como H&M o Forever 21 han captado la atención del público joven.
Ventajas del sistema puerta a puerta
El servicio puerta a puerta ha simplificado los procesos de importación para los consumidores. Este sistema permite recibir productos directamente en el hogar con tiempos de entrega que oscilan entre 15 y 20 días, según la plataforma utilizada. Además, algunos servicios ofrecen opciones para agrupar compras de distintas tiendas en un solo envío, lo que resulta en importantes ahorros en costos de transporte e impuestos.
Recomendaciones para evitar inconvenientes
1. **Declaración precisa**: Es crucial completar correctamente el formulario de aduanas, ya que errores o inconsistencias pueden llevar a la retención del paquete.
2. **Revisar opiniones y descripciones**: Antes de comprar, verifica las calificaciones y comentarios de otros usuarios para asegurar la calidad del producto.
3. **Consultar las normativas vigentes**: Mantente informado sobre los cambios en las regulaciones aduaneras para evitar sorpresas
Perspectivas del comercio internacional
A pesar de las restricciones, el comercio electrónico internacional sigue en crecimiento debido a su accesibilidad y variedad. La implementación de controles más estrictos busca proteger a los consumidores responsables y combatir las prácticas fraudulentas. Sin embargo, para muchos argentinos, las compras en el exterior representan una oportunidad para acceder a productos que no están disponibles en el país o que son más económicos que sus alternativas locales.
Las nuevas medidas, aunque restrictivas, también reflejan un esfuerzo por equilibrar las ventajas del comercio global con la protección de la industria local y el cumplimiento de las normativas aduaneras.

 
				 
				 
				 
				