El paro nacional de trenes anunciado por el sindicato La Fraternidad generó un impacto significativo en el transporte ferroviario de Argentina este martes 28 de enero. La medida, que comenzó a las 9 de la mañana y se extendió hasta las 15 horas, afectó a millones de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país.
El paro afectó a varias líneas de trenes suburbanos, incluyendo las principales arterias del transporte ferroviario:
- Línea Mitre
- Línea Sarmiento
- Línea Roca
- Línea San Martín
- Línea Urquiza
- Línea Belgrano Norte y Sur
Sin embargo, los servicios de larga distancia no se vieron afectados y operaron con normalidad durante la jornada.
Horarios de finalización y reanudación de los servicios
La medida de fuerza culminó oficialmente a las 15 horas, pero los trenes no retomaron su actividad de inmediato. Según informó Trenes Argentinos, los primeros horarios de salida programados fueron los siguientes:
- Estación Constitución (Línea Roca): 15:16
- Estación Retiro (Línea Mitre): 15:30
- Estación Once (Línea Sarmiento): 16:12
Pese a ello, se reportaron demoras en las formaciones debido al reinicio escalonado de los servicios.
Reclamos y contexto del paro
El sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, exige un aumento salarial promedio de $150.000 para los maquinistas, argumentando que el ajuste es necesario ante la creciente inflación. Durante el paro, el gremio realizó una asamblea en el teatro Empire, donde se debatió la posibilidad de implementar nuevas medidas de fuerza si sus demandas no son atendidas.
El evento contó con la presencia de Maturano, quien ofreció una conferencia de prensa a las 13 horas para comunicar los avances y decisiones gremiales.
Más de un millón de usuarios se vieron afectados por la interrupción del servicio ferroviario. En el AMBA, se observaron largas filas en paradas de colectivos y estaciones de subte, mientras miles de trabajadores expresaron su frustración en redes sociales
Respuesta del Gobierno ante el conflicto
El Gobierno argentino reaccionó con dureza al paro. A través de la aplicación Trenes Argentinos, se publicó un mensaje crítico hacia el sindicato La Fraternidad:
«Por medida de fuerza del gremio liderado por Omar Maturano, miles de pasajeros no podrán circular libremente entre las 9 y 15 horas.»
Además, Javier Lanari, subsecretario de Prensa, utilizó su cuenta en la red social X para expresar su descontento, acusando al gremio de “extorsionar” y “usar a la gente de rehén”.

 
				 
				 
				 
				