Bronca por los tarifazos: El malestar crece en las calles

Bronca por los aumentos 20240925 184125 0000 Bronca por los aumentos 20240925 184125 0000

El descontento social se hace sentir nuevamente en Argentina, donde los usuarios del servicio eléctrico protestan contra los elevados precios de las tarifas. Las oficinas de Edesur, en Avellaneda, fueron el epicentro de las manifestaciones debido a los exorbitantes montos de las facturas, que se han vuelto impagables para muchos ciudadanos.

Aumento desmedido en las facturas

En el mes de septiembre, las facturas de servicios eléctricos superaron los $190 mil, una cifra que resulta imposible de afrontar para jubilados y familias de bajos ingresos. Un claro ejemplo de esto es Romalino Fernández, un jubilado que percibe la mínima, quien declaró: «Si pago la luz, no como». Su boleta, que alcanzó los $193 mil, se debe a un uso básico de electrodomésticos, lo que hace aún más incomprensible el monto.

Protestas en las oficinas de Edesur

Las manifestaciones, que tuvieron lugar en las puertas de las oficinas de Edesur, reflejan el malestar de los ciudadanos. Con carteles que denunciaban el abuso de la empresa, los manifestantes exigían respuestas inmediatas. Frases como «Edesur, dejá de robar» y «dos lámparas y una heladera por $200 mil» destacaron entre los reclamos.

La indignación de los usuarios

Los usuarios afectados no solo expresaron su frustración por los elevados costos, sino también por la falta de respuestas por parte de las autoridades. Joaquín, otro manifestante, aprovechó la ocasión para criticar a quienes anteriormente disfrutaban de servicios subsidiados y ahora reclaman en contra del Estado. La crítica fue directa: «Pusieron aires acondicionados hasta en los baños y ahora se quejan».

Tarifazos y desigualdad

El problema de los tarifazos no solo afecta a las familias de menores recursos, sino que también está generando una profunda desigualdad. Mientras algunos sectores de la población gozan de mejores condiciones, otros, como los jubilados y las familias más vulnerables, se ven obligados a elegir entre pagar la luz o cubrir necesidades básicas como la comida o los medicamentos.

Reclamos sin solución

Las protestas frente a Edesur son solo una muestra del descontento generalizado en el país. Sin embargo, la falta de soluciones concretas por parte del gobierno agrava la situación. Los manifestantes piden una revisión urgente de los aumentos y medidas que alivien la carga económica que están enfrentando.

En conclusión, el aumento desmedido en las tarifas de luz está generando un creciente malestar social en Argentina. Las protestas en las oficinas de Edesur son una señal de que la población no está dispuesta a aceptar pasivamente estos incrementos, y se espera que el gobierno tome medidas inmediatas para frenar esta situación insostenible.