Kicillof rompe con el kirchnerismo en las próximas elecciones en Buenos Aires
Axel Kicillof anunció que las elecciones en la provincia de Buenos Aires se realizarán de forma separada a las nacionales. Esta decisión profundiza la interna del peronismo y marca una clara ruptura con el sector encabezado por Cristina Kirchner.
Elecciones provinciales: ¿cuándo se vota en Buenos Aires?
El gobernador confirmó que los comicios provinciales se celebrarán el 7 de septiembre, mientras que las elecciones nacionales se desarrollarán el 26 de octubre. Esta medida estratégica busca evitar superposiciones logísticas y asegurar un proceso ordenado para los votantes.
Kicillof justificó el desdoblamiento argumentando que la combinación entre el sistema de Boleta Única Papel (para cargos nacionales) y las boletas tradicionales (para los cargos provinciales) podría generar confusión en el electorado.
Críticas a la Boleta Única Papel impulsada por Javier Milei
Durante el anuncio, el gobernador fue contundente al criticar la implementación del nuevo sistema de votación impulsado por el gobierno de Javier Milei. Afirmó que la Boleta Única Papel debilita a los partidos políticos y que su adopción puede desembocar en caos electoral.
Además, se confirmó el envío de un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO en Buenos Aires, con el fin de reducir costos y simplificar el cronograma electoral.
Kicillof y el kirchnerismo: una ruptura que impacta en el PJ bonaerense
La decisión de Kicillof de separar las elecciones provocó un fuerte rechazo dentro del kirchnerismo. Cristina Kirchner y su círculo íntimo apostaban por mantener los comicios unificados como una estrategia para enfrentar al oficialismo nacional y mantener la unidad del peronismo.
La senadora Teresa García presentó un proyecto para unificar las fechas de votación, pero fue desestimado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien sostuvo que la convocatoria a elecciones es una facultad exclusiva del gobernador, amparada por la Constitución provincial.
Internas en el peronismo: diferencias irreconciliables
Este nuevo capítulo en la política bonaerense intensifica las diferencias dentro del Partido Justicialista. Mientras el sector kirchnerista busca sostener su influencia, Kicillof parece perfilarse como un líder autónomo, con una agenda propia y decisiones que priorizan la gestión técnica sobre la obediencia partidaria.
Qué cambia con las elecciones desdobladas en Buenos Aires
- 7 de septiembre: se realizarán exclusivamente las elecciones provinciales.
- 26 de octubre: tendrán lugar las elecciones nacionales.
- Suspensión de las PASO: Kicillof buscará eliminar las primarias en la provincia.
- Boletas separadas: no se aplicará la Boleta Única Papel para cargos provinciales.
El desdoblamiento podría modificar el mapa político y electoral, tanto dentro como fuera del peronismo. Las consecuencias de esta decisión se verán reflejadas no solo en las urnas, sino también en las alianzas que se configuren en los próximos meses.
Kicillof marca su camino en Buenos Aires
La separación de las elecciones bonaerenses respecto a las nacionales representa una jugada audaz por parte de Kicillof. Lejos de obedecer a la línea del kirchnerismo, el gobernador busca consolidarse como una figura con peso propio en el panorama político argentino.
Esta decisión, cargada de implicancias estratégicas, abre un nuevo capítulo en la disputa por el liderazgo dentro del peronismo, mientras Buenos Aires se prepara para definir su futuro político en dos jornadas electorales bien diferenciadas.

 
				 
				 
				 
				
			