Avanza la discusión para suspender las PASO

Ficha Limpia 20250212 175349 0000

El Senado de la Nación Argentina ha avanzado en la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año.

La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió un dictamen favorable, allanando el camino para que la iniciativa sea debatida en el recinto la próxima semana.

La propuesta, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, busca suspender las PASO durante 2025, permitiendo que los partidos políticos resuelvan sus internas de acuerdo con sus estatutos y sin la intervención del electorado en una instancia primaria.

Según el proyecto, se «suspenden durante el año 2025 las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral».

Durante el debate en comisión, la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) argumentó que las PASO «siempre repitieron los resultados de las elecciones generales y con esta iniciativa vamos a avanzar para que los partidos políticos resuelvan, legítimamente y de acuerdo a sus estatutos, sus internas partidarias».

Además, destacó que de esta manera la ciudadanía «participará democráticamente de la elección del menú de opciones que ofrecen los partidos y no solo de los grandes sino los jóvenes partidos también».

Por su parte, el senador Pablo Blanco (UCR) expresó su apoyo con disidencias, señalando que «esta media sanción tuvo el apoyo de 162 diputados, lo que representa un número importante del que participaron y acompañaron la mayoría de los espacios políticos».

La suspensión de las PASO ha generado un amplio debate en el ámbito político argentino. Algunos sectores sostienen que esta medida permitirá un ahorro significativo de recursos y simplificará el proceso electoral, mientras que otros advierten sobre la importancia de las PASO como herramienta de participación ciudadana y transparencia en la selección de candidatos.

Se espera que el proyecto sea tratado en el recinto del Senado la próxima semana, donde se definirá su aprobación final. De ser sancionada, la ley entrará en vigor de inmediato, suspendiendo las PASO previstas para este año y estableciendo que «para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general».

Este debate se da en paralelo a la discusión sobre el proyecto de ley conocido como «Ficha Limpia», que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos. Ambas iniciativas forman parte de la agenda legislativa actual y reflejan las tensiones y desafíos en el sistema político argentino.