Icono del sitio Zona Norte Informa

Aumentaron entre 2,3% y 2,8% los alimentos en noviembre

Aumentaron entre 2,3 y 2,8 los alimentos 20241129 175424 0000

Aumentaron entre 2,3 y 2,8 los alimentos 20241129 175424 0000

El precio de los alimentos continúa reflejando un panorama inflacionario complejo en Argentina, con subas entre el 2,3% y el 2,8% durante noviembre, según informes de consultoras privadas. Estos incrementos destacan la persistencia de la inflación en productos básicos que afectan de manera directa a los hogares argentinos. A continuación, se analizan los detalles de estos aumentos y sus implicancias.

Principales categorías afectadas por la suba de alimentos

En noviembre, los alimentos que más subieron incluyen los lácteos, panificados y productos cárnicos, que registraron variaciones superiores al promedio general. Los condimentos y aceites también mostraron incrementos significativos, intensificando la presión sobre el presupuesto familiar.Por otro lado, productos como frutas y verduras, a pesar de registrar ajustes menores, no logran compensar el impacto total en el índice de precios al consumidor. Esta tendencia se ha visto reflejada en informes mensuales de diferentes consultoras, que advierten sobre la dificultad de frenar la inflación en la canasta básica.

Factores que impulsan los aumentos

Incremento en los costos de producciónLas subas de tarifas energéticas, especialmente en electricidad y gas, han encarecido el costo de producción y distribución de alimentos, contribuyendo directamente al alza de precios. Estas medidas, junto con ajustes en los subsidios, han generado un impacto acumulativo sobre el sector.

Condiciones económicas generales

La pérdida del poder adquisitivo y la inflación reprimida son factores que siguen alimentando este ciclo inflacionario. Según proyecciones internacionales, como las del JP Morgan, se espera que la inflación anual en Argentina alcance cifras alarmantes, complicando aún más el acceso a alimentos básicos para muchas familias.

Impacto en los consumidores

El constante aumento de precios afecta a todos los sectores, pero especialmente a los hogares de menores ingresos. Muchas familias deben priorizar sus compras, enfocándose en productos esenciales y dejando de lado otros alimentos considerados no prioritarios. Esta situación amplifica las desigualdades y pone en evidencia la necesidad de medidas económicas efectivas para contener la inflación.

Estrategias para afrontar la situación

Para mitigar los efectos de los aumentos, se recomienda a los consumidores:- Comparar precios en diferentes puntos de venta.- Aprovechar descuentos y promociones.- Comprar productos de estación, que suelen ser más económicos.Al mismo tiempo, es crucial que las autoridades implementen políticas que favorezcan una mayor estabilidad de precios, fomentando la producción local y reduciendo los costos asociados a la distribución.

Salir de la versión móvil