El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), aprobó nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras Edesur y Edenor, con incrementos en el Costo Propio de Distribución (CPD) calculados con base en la inflación de mayo de 2025. Esta medida, oficializada mediante las resoluciones 469 y 470, fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del interventor Osvaldo Rolando, y comenzará a regir desde julio de 2025.
La actualización tarifaria establece un aumento del 0,68% para Edesur y del 0,75% para Edenor en concepto de CPD. Estos valores surgen de la incorporación de los datos correspondientes al mes de mayo, y se traducen en una traslación directa al usuario de $0,231 por kWh para Edesur y $0,162 por kWh para Edenor a partir de julio.
Este ajuste se encuentra enmarcado en el régimen de emergencia energética decretado en diciembre de 2023 y prorrogado hasta julio de 2026, lo que habilita revisiones periódicas de los valores de distribución.
Usuarios alcanzados por el nuevo esquema tarifario de luz
Los nuevos cuadros tarifarios alcanzan a:
- Usuarios residenciales Nivel 1 (altos ingresos), Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios).
- Usuarios residenciales sin acceso al gas natural por redes o que utilicen gas propano indiluido en zonas frías.
- Clubes de barrio y de pueblo, quienes también verán reflejados los nuevos costos en sus facturas.
El esquema de segmentación por niveles de ingresos continuará vigente. De esta forma:
- Los usuarios de mayores ingresos deberán afrontar el costo total del servicio sin subsidios.
- Para los hogares de ingresos bajos y medios se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico.
- Si el consumo mensual supera los topes establecidos, el excedente será facturado a precio pleno sin subsidio.
Nuevos valores en el mercado eléctrico mayorista
Este ajuste tarifario llega tras la actualización de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego (MEMSTDF). Además, se establecieron nuevos valores de referencia que afectan a todas las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas del país.
Los nuevos valores incluyen:
- Precios de Referencia de la Potencia (POTREF)
- Precio Estabilizado de la Energía (PEE)
- Tarifas del Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
- Valores aplicables a la Distribución Troncal
Estos precios deben ser considerados por todos los agentes del sistema eléctrico al momento de aplicar las tarifas finales a los usuarios.
Corte de luz en el AMBA: miles de usuarios sin servicio por la ola polar
Mientras se anuncian los nuevos aumentos, una ola de frío extremo provocó un incremento en el consumo energético que derivó en cortes de luz en diversas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según informó Edesur, los cortes fueron preventivos y se produjeron debido a problemas en la generación de energía ajenos a la distribuidora. Estos inconvenientes coincidieron con los picos de alta demanda entre el lunes y el martes.
El ENRE comunicó que, pasada la noche del lunes, más de 64.000 usuarios permanecían sin suministro en zonas como Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Quilmes, Berazategui, Sarandí y La Plata.
Desde la empresa explicaron: “Se llevan a cabo cortes preventivos en algunos barrios de la zona de concesión, ya que la alta demanda, provocada por las bajas temperaturas, supera la capacidad de generación de energía disponible. Esto afecta la posibilidad de brindar un suministro normal”.
Con estas nuevas subas, el costo de la electricidad continuará aumentando su participación dentro del gasto mensual de los hogares, especialmente en un contexto de inflación sostenida y bajos ingresos. Si bien los sectores de menores recursos seguirán recibiendo descuentos, muchos usuarios de ingresos medios podrían superar los topes de consumo y pagar el valor pleno por el excedente.
Recomendaciones para reducir el consumo de luz en invierno
Ante este panorama, es clave que los usuarios adopten medidas para optimizar el uso de la electricidad, como:
- Utilizar lámparas LED de bajo consumo.
- Evitar dejar electrodomésticos en modo stand-by.
- Aislar correctamente puertas y ventanas para mantener la temperatura interna sin depender tanto de estufas eléctricas.
- Programar horarios de uso de artefactos como lavarropas y hornos eléctricos en momentos de menor demanda.

 
				 
				 
				 
				