Con un equipo alternativo y gran determinación, la Selección Argentina superó 1-0 a Chile en la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, dejando a «La Roja» prácticamente fuera del certamen internacional. Este importante triunfo no solo fortalece el liderazgo argentino en la tabla de posiciones, sino que también evidencia la profundidad del plantel dirigido por Lionel Scaloni.
La noche del jueves, a partir de las 22 horas, el Estadio Nacional de Santiago fue testigo de un duelo cargado de tensión. Argentina, que llegó con numerosas bajas por lesiones y suspensiones, alineó un once inicial con varios jugadores suplentes. A pesar de eso, el equipo mostró solidez, compromiso y jerarquía, dejando en claro que no depende exclusivamente de sus figuras históricas.
Desde el inicio, la Scaloneta impuso su estilo y dominó las acciones. A los 15 minutos de la primera mitad, se gestó una brillante jugada colectiva que terminó en el único gol del encuentro: Leonardo Balerdi rompió líneas con un pase perfecto hacia Thiago Almada, quien condujo con gran visión durante 40 metros y asistió con precisión a Julián Álvarez. El delantero argentino definió con categoría ante la salida del arquero chileno, colocando el balón junto al palo y estableciendo el 1-0 definitivo.
Con esta victoria, Argentina se afianza en la cima de las Eliminatorias Sudamericanas y ratifica su condición de favorito de cara a la próxima Copa del Mundo. A pesar de no contar con sus habituales titulares, el equipo mostró un funcionamiento sólido, coherente y compacto, lo que demuestra el trabajo de largo plazo de Scaloni y su cuerpo técnico.
En la segunda mitad, y para el delirio del público presente, Lionel Messi ingresó al campo de juego, aunque su presencia fue más simbólica que determinante. Chile, obligado por la urgencia del resultado, adelantó líneas y generó algunas aproximaciones, lo que obligó a Argentina a replegarse y cuidar el resultado. El astro rosarino no logró marcar diferencias claras, pero su entrada aportó serenidad y liderazgo.
Debut joven: Franco Mastantuono, una promesa que ilusiona
El cierre del encuentro tuvo otro momento destacado: el debut de Franco Mastantuono, quien con apenas 17 años tuvo su primera aparición oficial con la camiseta de la Selección Mayor. El joven mediocampista, cuya proyección ya lo vincula con clubes como el Real Madrid, fue enviado al campo por Scaloni en los minutos finales, confirmando la apuesta constante del entrenador por las nuevas generaciones.
Lionel Scaloni se ha caracterizado por brindar oportunidades a talentos emergentes del fútbol argentino. A lo largo de su ciclo, varios futbolistas debutaron a edades tempranas, consolidando un recambio generacional que ya da frutos. Entre ellos se encuentran:
- Franco Carboni – convocado con 17 años y 13 días en 2022, debutando más tarde siendo mayor de edad.
- Luka Romero – debutó con 17 años y 4 meses.
- Nico Paz – 17 años, 6 meses y 10 días.
- Federico Gomes Gerth – 17 años, 7 meses y 25 días.
- Alejandro Garnacho – 18 años, 11 meses y 14 días.
- Facundo Buonanotte – 18 años, 5 meses y 27 días.
- Valentín Carboni – 19 años y 21 días.
- Exequiel Palacios – 19 años, 11 meses y 2 días.
Este enfoque rejuvenecido no solo fortalece el presente del equipo, sino que garantiza un futuro competitivo para el fútbol argentino en todas las competiciones.
Chile, al borde de la eliminación del Mundial 2026
Por el lado de Chile, la derrota en condición de local representa un golpe casi definitivo en sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026. Con una campaña irregular y sin margen de error, el equipo dirigido por Ricardo Gareca quedó con un pie fuera del certamen, dependiendo de múltiples resultados ajenos para mantener alguna esperanza.
La falta de eficacia ofensiva, sumada a errores defensivos puntuales, marcó la diferencia en un partido donde la urgencia chilena no alcanzó para vulnerar el orden táctico argentino. La eliminación, de confirmarse, marcaría un duro retroceso para una selección que aún no logra reconstruirse del todo tras el retiro de varios referentes históricos.