Argentina lidera el crecimiento aéreo en América Latina con cifras históricas

aerolíneas argentinas aerolíneas argentinas

Un panorama alentador y sorprendente sacude al sector aeronáutico regional: Argentina se ha posicionado como el país con mayor crecimiento porcentual en el tráfico aéreo de América Latina, marcando un avance que especialistas califican como “notablemente dinámico y sostenido”.

Según datos recientes, en junio de 2025 el movimiento de pasajeros en América Latina y el Caribe alcanzó la asombrosa cifra de 38,3 millones de viajeros, lo que representa un incremento interanual del 3,4 %, equivalente a 1,3 millones de pasajeros adicionales. En este contexto, Argentina sobresalió con un aumento del 12 % en vuelos domésticos y un impresionante 14 % en rutas internacionales, superando ampliamente la media regional.

Las conexiones más dinámicas han sido las que unen a Argentina con Brasil (+28 %) y Argentina con Colombia (+36 %), cifras que reflejan un fuerte apetito por los viajes y una creciente demanda turística y empresarial. En el mercado de cabotaje, trayectos como Buenos Aires–Iguazú (+40 %) y Buenos Aires–Neuquén (+37 %) se han convertido en verdaderos protagonistas, impulsando la actividad económica y fortaleciendo la conectividad interna.

Un semestre con resultados alentadores

Durante el primer semestre de 2025, las líneas aéreas latinoamericanas movilizaron 237 millones de pasajeros, con un crecimiento del 3,6 % respecto al mismo período de 2024.
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) destacó que Argentina mostró un crecimiento récord del 15 % en tráfico de pasajeros en este periodo, impulsado —según los analistas— por una política de liberalización aérea que ha permitido una mayor competencia, tarifas más atractivas y una red de conexiones cada vez más amplia.

Las proyecciones para el resto del año son optimistas y ambiciosas. ACI estima que el tráfico aéreo regional crecerá un 4,1 % en 2025, alcanzando casi 789 millones de pasajeros, superando incluso el ritmo de crecimiento global, proyectado en un 3,7 %. Debido a la fuerza y velocidad con que se ha recuperado y expandido la actividad, el organismo anticipa revisar al alza sus estimaciones para el cierre del año, lo que colocaría a Argentina como un actor central y decisivo en el impulso del sector aéreo latinoamericano.

La Argentina no solo ha logrado recuperar sus niveles de tráfico previos a la pandemia, sino que los ha superado con holgura, consolidándose como el epicentro del crecimiento aéreo regional. Este auge sostenido de las líneas aéreas refleja un cambio estructural en la conectividad del país, impulsado por políticas estratégicas, inversión privada y un creciente interés turístico.

Si las tendencias se mantienen, el 2025 podría ser recordado como el año en que Argentina no solo despegó, sino que voló más alto que nunca en la industria aérea latinoamericana.