Archivo Argentina entró en una Lista Negra por Violación de Derechos Humanos en los incidentes de la Ley Bases

Argentina entró en una Lista Negra por Violación de Derechos Humanos en los incidentes de la Ley Bases

violación de derechos humanos

Críticas Internacionales a Milei por Violación de Derechos Humanos

Los actos recientes del gobierno argentino durante las protestas frente al Congreso Nacional en contra de la Ley Bases ha generado una ola de críticas tanto a nivel local como internacional. Amnistía Internacional está preparando una denuncia contra el gobierno de Javier Milei ante organismos multilaterales por violación de derechos humanos, mientras que un alto funcionario de la ONU ha comparado la situación en Argentina con países conocidos por graves conflictos sociales en su territorio.

El Gobierno llevó a cabo un total de 33 detenciones de manifestantes el 12 de junio durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso Nacional. Actualmente, solo cinco personas permanecen bajo detención, después de que la jueza federal María Romilda Servini ordenara la excarcelación de otros 11 detenidos por “falta de mérito”.

YouTube player
YouTube player
YouTube player

Críticas de la ONU

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha criticado severamente las políticas implementadas por el gobierno de Milei. Türk ha manifestado preocupación por las medidas que podrían debilitar la protección de los derechos humanos en Argentina, incluyendo recortes al gasto público que afectan a los sectores más vulnerables y el cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia.

Durante su intervención en la 56ª sesión del organismo, Türk comparó la situación en Argentina con la de países enfrentando conflictos violentos como Líbano, Israel, Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo, Siria, Burkina Faso, Mali, Níger y Haití. El funcionario instó a las autoridades argentinas a priorizar los derechos humanos en su agenda política para construir una sociedad más inclusiva y cohesiva.

Previo a estas críticas, la ONU había advertido sobre las políticas de seguridad implementadas por el gobierno argentino, especialmente tras la adopción del protocolo de seguridad elaborado por Patricia Bullrich. Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, también expresó preocupaciones similares durante su visita a Argentina en enero pasado.

Participación Internacional

La oficina para América del Sur del ACNUDH mantuvo reuniones con altos funcionarios argentinos para discutir estas preocupaciones, instando a la protección del derecho de reunión pacífica y criticando medidas que podrían implicar ejecuciones extrajudiciales. Finalmente, ciertos aspectos controversiales del proyecto de Ley Bases fueron modificados tras las advertencias del organismo internacional.

Este artículo no solo presenta un panorama actualizado de las críticas internacionales contra el gobierno argentino, sino que también destaca la importancia de respetar los derechos humanos en todo momento para fortalecer la cohesión social y la inclusión en el país.