Icono del sitio Zona Norte Informa

Apagón en el AMBA: Causas, Zonas Afectadas y Consecuencias del Corte

Apagón en el AMBA 20250305 162018 0000

Apagón en el AMBA 20250305 162018 0000

El 5 de marzo de 2025, un masivo apagón afectó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y diversas localidades del conurbano bonaerense, dejando a más de 500.000 usuarios sin suministro eléctrico. Este incidente generó múltiples inconvenientes en el transporte público y el tránsito, agravados por una intensa ola de calor que azotaba la región.

Causas del Apagón: Falla en Líneas de Alta TensiónSegún información proporcionada por Edesur, la empresa distribuidora de energía, el apagón se originó debido a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 kV en el tramo Costanera-Hudson. Esta anomalía provocó la desconexión de varias subestaciones y la salida de servicio de tres centrales generadoras: Costanera, Dock Sud y Ensenada de Barragán. Como resultado, se produjo una pérdida de generación de aproximadamente 413 MW, afectando a una amplia zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Zonas Afectadas: Barrios y Localidades sin Servicio Eléctrico

El corte de luz impactó tanto en barrios de CABA como en localidades del conurbano bonaerense. En la capital, las áreas afectadas incluyeron Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo. En el conurbano, las localidades más perjudicadas fueron Avellaneda, Lanús, Quilmes, Remedios de Escalada, Florencio Varela, Gerli, Villa Elisa y La Plata.

Consecuencias en el Transporte Público y el Tránsito

La interrupción del suministro eléctrico generó serios inconvenientes en el transporte público. Las líneas de subte A y B suspendieron sus servicios durante las primeras horas de la mañana, obligando a los pasajeros a evacuar y caminar por las vías. Además, el ferrocarril Roca, en sus ramales La Plata y Bosques vía Quilmes, experimentó demoras significativas debido a la falta de energía.

El tránsito vehicular también se vio afectado, ya que numerosos semáforos dejaron de funcionar, especialmente en intersecciones clave como Corrientes y Callao, lo que provocó caos y congestión en las calles.

Restablecimiento del Servicio y Reacciones Oficiales

Edesur informó que sus técnicos trabajaron intensamente para restablecer el servicio. Para las 9:30 de la mañana, el suministro se había normalizado en su totalidad, aunque persistieron algunos casos puntuales sin luz.

La Secretaría de Energía de la Nación detalló que la falla en las líneas de alta tensión de Edesur derivó en una pérdida de generación de alrededor de 220 MW en las centrales mencionadas, lo que ocasionó cortes de demanda por unos 750 MW. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) inició una investigación para determinar las causas exactas del incidente y evaluar posibles sanciones a la empresa distribuidora.

Impacto de la Ola de Calor y Recomendaciones a la Población

El apagón coincidió con una intensa ola de calor en la región, con temperaturas que superaron los 35°C y una sensación térmica que alcanzó los 44,4°C. Esta situación incrementó el malestar de los ciudadanos afectados por la falta de suministro eléctrico. citeturn0search3Las autoridades recomendaron a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol durante las horas pico y reducir el consumo de energía en la medida de lo posible para facilitar la estabilidad del sistema eléctrico.

Salir de la versión móvil