Anuncio del Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal

Inocencia Fiscal 20250606 225756 0000 Inocencia Fiscal 20250606 225756 0000

El Principio de Inocencia Fiscal es una propuesta legislativa que busca establecer que todos los ciudadanos son inocentes en materia fiscal, salvo que la ARCA demuestre lo contrario. Este enfoque representa un cambio significativo respecto al régimen anterior, en el que se presumía la culpabilidad de los contribuyentes hasta que estos demostraran su inocencia. Con esta nueva normativa, se pretende fomentar la confianza en el sistema tributario y reducir la carga probatoria sobre los ciudadanos.El proyecto tiene como finalidad principal incentivar a los ciudadanos a utilizar sus ahorros, especialmente aquellos denominados como «dólares del colchón», en la economía formal. Para ello, se propone un marco legal. que garantice la presunción de inocencia fiscal, evitando que los ahorristas sean objeto de persecuciones o investigaciones injustificadas por parte de las autoridades tributarias.

Aumento de Umbrales para la Configuración de Delitos Tributarios

Una de las modificaciones más destacadas del proyecto es el incremento de los montos mínimos exigidos para que se configure un delito tributario. Esto significa que solo las operaciones que superen ciertos umbrales serán objeto de investigaciones por evasión fiscal, permitiendo que los pequeños ahorristas y contribuyentes no sean penalizados por operaciones de menor cuantía.

Reducción de Plazos de Prescripción

El proyecto también propone acortar los plazos con los que contará la ARCA para exigir el pago de impuestos no declarados, aplicar multas o promover denuncias. Esta medida busca brindar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes, estableciendo límites temporales claros para las acciones del fisco.

Implementación de un Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias

Se plantea la creación de un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, eliminando la necesidad de justificar consumos personales. Esto podría incentivar el uso de dinero no declarado, al reducir las obligaciones formales y facilitar la inclusión de estos fondos en la economía formal.

Reacciones y Controversias

El anuncio del proyecto ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico. Mientras que algunos sectores lo ven como una medida necesaria para fomentar la inversión y el uso de ahorros en la economía formal, otros lo critican por considerar que podría facilitar el blanqueo de capitales y justificar la evasión fiscal.