Alerta por bomba polar en Buenos Aires: Qué es, cuándo llega y cómo prepararse para el frío extremo

Bomba polar 20250526 145135 0000 Bomba polar 20250526 145135 0000

El término «bomba polar» no corresponde a una denominación científica oficial, pero se utiliza popularmente para describir una irrupción súbita y masiva de aire extremadamente frío proveniente de regiones polares.

Este fenómeno se caracteriza por un descenso abrupto de las temperaturas en un corto período, acompañado frecuentemente de fuertes vientos, lluvias intensas e incluso nevadas en zonas atípicas. En Argentina, este tipo de eventos ha sido registrado en ocasiones anteriores, como en julio de 2010, cuando nevadas inusuales afectaron regiones del centro y norte del país.

Pronóstico: ¿Cuándo llegará el frío extremo al AMBA?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa la llegada de una «bomba polar» al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del miércoles 28 de mayo de 2025. Se espera un brusco descenso de las temperaturas, con mínimas que podrían alcanzar los 3°C y máximas que no superarían los 13°C. Este fenómeno estará acompañado de cielos mayormente nublados y posibles precipitaciones durante la semana.

Alertas Meteorológicas: Provincias Afectadas

El SMN ha emitido alertas por frío extremo para varias provincias argentinas. Las alertas naranjas, que indican un efecto moderado a alto en la salud, afectan a regiones de La Rioja y San Juan. Por otro lado, las alertas amarillas, que señalan un efecto leve a moderado, se extienden a provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, San Luis, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Impacto en la Salud: ¿Quiénes Son los Más Vulnerables?

Las bajas temperaturas representan un riesgo significativo para ciertos grupos de la población. Niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas son especialmente susceptibles a los efectos del frío extremo. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre, mantener los ambientes calefaccionados de forma segura y estar atentos a los síntomas de hipotermia o enfermedades respiratorias.

Recomendaciones para Enfrentar la Ola de Frío

Vestimenta Adecuada: Utilizar varias capas de ropa liviana y abrigada para conservar el calor corporal.

Calefacción Segura: Asegurarse de que los sistemas de calefacción funcionen correctamente y estén bien ventilados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

Hidratación: Beber abundante agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, ya que pueden favorecer la pérdida de calor corporal.

Actividad Física: Realizar movimientos periódicos para mantener la circulación sanguínea activa.

Atención a Grupos de Riesgo: Supervisar el estado de salud de niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.

¿Hasta Cuándo Persistirá el Frío?

Se prevé que las bajas temperaturas se mantendrán hasta el domingo 1 de junio de 2025. A partir del lunes siguiente, se espera un retorno gradual a las temperaturas típicas de la temporada.