Un brote de fiebre tifoidea ha sido confirmado en la localidad de Ciudadela, partido de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias investigan al menos 10 casos de personas que presentaron síntomas compatibles con esta enfermedad, causada por la bacteria *Salmonella Typhi*. Los pacientes fueron atendidos en hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué es la Fiebre Tifoidea?
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana sistémica que afecta principalmente al intestino y puede extenderse a otros órganos. Se transmite a través de alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. Los síntomas incluyen fiebre alta y persistente, dolor abdominal, malestar general, náuseas, diarrea o estreñimiento, vómitos y, en algunos casos, manchas rosadas en el pecho y el abdomen.
Detalles del Brote en Ciudadela
Según informó la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires, los casos se detectaron entre el 9 de marzo y el 22 de abril. La presentación clínica ha sido variada, requiriendo algunos pacientes internación por compromiso sistémico y otros, atención médica ambulatoria.
Se investiga la muerte de una mujer, madre de dos de los pacientes diagnosticados, para determinar si estuvo relacionada con la enfermedad. Las personas afectadas habrían contraído la infección debido a la contaminación en un tanque de agua compartido por dos edificios en una misma manzana, abastecido por agua de pozo.
Medidas Preventivas Recomendadas
El Ministerio de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la fiebre tifoidea:
– **Higiene Personal**: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales, estar en contacto con animales o sus heces, y antes de preparar o consumir alimentos.
– **Consumo de Agua Segura**: Utilizar agua potable o hervida para beber, preparar alimentos, hacer hielo, lavar frutas y verduras, cepillarse los dientes y limpiar utensilios y superficies.
– **Alimentos Seguros**: Evitar consumir alimentos que no hayan seguido prácticas adecuadas de higiene en su preparación, conservación y manipulación.
– **Mantenimiento de Reservorios de Agua**: Limpiar frecuentemente tanques y cisternas, y mantenerlos tapados y sin grietas para evitar la contaminación.
Importancia de la Vacunación
La fiebre tifoidea puede prevenirse mediante la vacunación. Existen varias vacunas disponibles, como la vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea (TCV), que ha demostrado ser eficaz en niños y adultos. La Organización Mundial de la Salud recomienda vacunar a todas las personas en áreas donde la enfermedad es común o en situaciones de brotes.