Icono del sitio Zona Norte Informa

Aceleración de la Inflación: Impacto en los Precios de los Alimentos en Enero

Inflación 20250110 152359 0000

Inflación 20250110 152359 0000

La inflación en Argentina ha mostrado signos de aceleración en las primeras semanas de enero de 2025, con un impacto notable en los precios de los alimentos y bebidas. Según un informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), la segunda semana de enero registró un incremento del 0,5% en comparación con la semana anterior, acumulando una suba del 1,7% en lo que va del mes.

Desglose de Incrementos por Categoría de Alimentos

El informe de LCG detalla variaciones significativas en diferentes categorías de alimentos durante la segunda semana de enero:

– **Lácteos y Huevos**: Este rubro experimentó un aumento del 4,7%, posicionándose como el sector con mayor incremento en el período analizado.

– **Panificados**: Los productos de panadería registraron una suba del 2,1%, reflejando la tendencia al alza en los precios de bienes básicos.

– **Frutas**: Se observó un incremento del 1,7% en los precios de las frutas, continuando con la tendencia de aumentos en productos frescos.

– **Verduras**: Las verduras presentaron una variación positiva del 0,7%, indicando una moderada alza en esta categoría.

Por otro lado, algunas categorías mostraron disminuciones en sus precios:

– **Condimentos y Productos Alimenticios**: Se registró una baja del 3,2%, sugiriendo una reducción en los precios de estos productos.

– **Aceites**: Los precios de los aceites disminuyeron un 2,1%, reflejando una tendencia a la baja en esta categoría.

– **Azúcar, Miel y Cacao**: Hubo una reducción del 1,5% en los precios de estos productos, indicando una ligera disminución en esta categoría.

– **Carnes**: Los precios de las carnes descendieron un 1,2%, mostrando una leve baja en este sector.

Comparación con el Mes Anterior

Al comparar con las mismas semanas de diciembre de 2024, se evidencia una aceleración en la inflación de los alimentos. En la primera semana de diciembre, la suba fue del 1%, mientras que en la segunda se registró una disminución del 0,3%. Este cambio sugiere una tendencia al alza en los precios de los alimentos durante enero.

Proyecciones de Inflación para 2025

A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación, las proyecciones indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendrá en niveles elevados durante el año. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, se estima una inflación del 2,7% para diciembre, ligeramente inferior a la consulta previa. Sin embargo, se proyecta que la inflación anual se mantendrá en dos dígitos durante todo el mandato del presidente Javier Milei, con una estimación del 10% para 2027, la tasa más baja en los próximos cuatro años.

Impacto en la Economía y en los Consumidores

La persistente inflación en los precios de los alimentos afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. El aumento en los precios de bienes básicos como lácteos, panificados y frutas incrementa la presión sobre los hogares argentinos, que deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos.**Medidas para Contener la Inflación**El gobierno ha implementado diversas políticas para intentar contener la inflación, incluyendo controles de precios y acuerdos con productores y cadenas de supermercados. No obstante, la efectividad de estas medidas ha sido limitada, y la inflación continúa siendo un desafío central para la economía argentina.

Perspectivas a Futuro

Las proyecciones indican que la inflación seguirá siendo un problema significativo en los próximos años. Se anticipa que el país no alcanzará niveles de inflación acordes con los estándares internacionales hasta al menos 2028. Esta situación requiere la implementación de políticas económicas más efectivas y sostenibles para lograr una estabilidad de precios a largo plazo.

Salir de la versión móvil