Las Acciones y Bonos Argentinos suben tras el visto bueno del FMI

Acciones y Bonos Argentinos Acciones y Bonos Argentinos

El FMI Aprueba Metas y Eleva Acciones y Bonos Argentinos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado su aprobación a las metas establecidas por Argentina, lo que ha resultado en un alza en las acciones y bonos argentinos. Esta aprobación implica la asignación de US$ 800 millones por parte del organismo, aunque se requiere una política cambiaria más flexible y la reducción de restricciones. El secretario de Finanzas resaltó que este logro se ha alcanzado gracias al cumplimiento sobresaliente de las metas y al significativo progreso en el apoyo a los sectores más vulnerables.

Octava Revisión del Programa con Argentina

El Fondo Monetario Internacional ha dado luz verde a la octava revisión del programa en curso con Argentina. Esta decisión desencadenará un nuevo desembolso de aproximadamente US$ 800 millones, que el Gobierno destinará al pago de su deuda con el FMI.

El comunicado emitido por el FMI elogia el progreso significativo realizado por el gobierno argentino, señalando resultados mejores de lo esperado. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de continuar con los esfuerzos para mejorar la calidad y equidad de la consolidación fiscal, así como para afinar los marcos de política monetaria y cambiaria. También se insta a abordar los obstáculos para el crecimiento económico.

Reconocimiento al Cumplimiento de Metas y Apoyo a Sectores Vulnerables

El anuncio de la aprobación ha provocado un aumento en los precios de las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, así como en los valores de los bonos de la deuda estatal. Esto se tradujo en una disminución del 1,36 % en la tasa de Riesgo País.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destaca en sus redes sociales que la aprobación del FMI se debe al sobresaliente cumplimiento de las metas y al avance significativo en el apoyo a los sectores más vulnerables.

El FMI reconoce los desafíos heredados por Argentina y elogia la implementación sólida del plan de estabilización del país. Además, señala que la política monetaria evolucionará para mantener las expectativas de inflación bajo control, mientras que la política cambiaria se flexibilizará.