A partir del 1 de enero de 2025, los consumidores argentinos observarán un cambio significativo en los tickets emitidos por los grandes comercios. Con la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal, estos comprobantes desglosarán los impuestos incluidos en cada compra, permitiendo a los ciudadanos conocer con precisión cuánto pagan en concepto de tributos como el IVA y los impuestos internos.
Implementación del Régimen de Transparencia Fiscal
El Régimen de Transparencia Fiscal, establecido en la Ley de Bases y reglamentado por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) mediante la Resolución General 5614, busca promover una mayor transparencia en el sistema fiscal argentino. La medida se implementará de manera escalonada, comenzando con las grandes empresas y extendiéndose a todos los comercios a partir de abril de 2025.
Objetivos de la Medida
Esta iniciativa tiene como finalidad empoderar a los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones de compra más informadas al conocer la carga impositiva de los productos y servicios. Además, se pretende fomentar una cultura de conciencia fiscal, incentivando a la ciudadanía a exigir una gestión responsable del gasto público y de los tributos que afectan su vida cotidiana.
Apoyo de Organizaciones y Cámaras Empresariales
La ONG Lógica, dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad, fue una de las impulsoras de esta medida. Su presidente, Matías Olivero Vila, destacó que el ocultamiento de impuestos ha llevado a una falta de exigencia ciudadana hacia una conducta responsable en el gasto público. Asimismo, la Cámara de Distribuidores Mayoristas (CADAM) celebró la iniciativa, considerándola un avance hacia un sistema fiscal más claro y equitativo, y exhortó a las provincias y municipios a incorporar la discriminación de los impuestos locales en los tickets de compra.
Próximas Etapas y Extensión de la Medida
En fases posteriores, se prevé que el detalle de los impuestos también se incluya en las etiquetas de góndola y en las publicidades, ampliando la transparencia fiscal en todos los aspectos del proceso de compra. Esta medida se extenderá progresivamente a comercios más pequeños, con el objetivo de abarcar la totalidad del mercado minorista en Argentina.
Impacto en los Consumidores y en la Economía
La implementación de esta medida permitirá a los consumidores argentinos comprender mejor la composición de los precios de los productos y servicios que adquieren. Al conocer el porcentaje del precio final correspondiente a impuestos, podrán evaluar de manera más consciente sus decisiones de consumo. Además, esta transparencia podría generar una presión positiva hacia una reducción de la carga impositiva y una gestión más eficiente del gasto público.

 
				 
				 
				 
				