Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de Sensibilización contra el Maltrato Infantil. Esta efeméride tiene como propósito destacar, crear conciencia y reflexionar sobre las diversas formas de violencia que afectan a los niños y niñas, así como promover un entorno de crianza saludable y respetuoso para los más pequeños.
Origen y Significado del Día Mundial contra el Maltrato Infantil
El Día Mundial contra el Maltrato Infantil surge como una iniciativa de la sociedad en general, sin estar asociado a una organización específica. Anualmente, el 25 de abril se dedica a examinar las ramificaciones del maltrato infantil a nivel global, considerando las distintas formas de violencia que pueden sufrir los niños, sus impactos actuales y futuros, así como las acciones necesarias para proteger a los afectados.
Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en septiembre de 2022 resalta las graves consecuencias del maltrato infantil, que incluyen «problemas de salud física y mental que perduran toda la vida». Estas repercusiones no solo afectan a los individuos, sino que también pueden ralentizar el desarrollo económico y social de una nación. Es preocupante el hecho de que muchas veces el maltrato infantil permanece oculto, y solo una fracción de los niños víctimas recibe apoyo profesional.
El informe de la OMS proporciona datos alarmantes que arrojan luz sobre la magnitud del problema a nivel mundial. Se estima que casi tres de cada cuatro niños entre dos y cuatro años sufren regularmente castigos físicos o violencia psicológica por parte de sus cuidadores. En cuanto a los abusos sexuales, aproximadamente una de cada cinco mujeres y uno de cada trece hombres experimentan esto durante su infancia y adolescencia. Además, se reporta que alrededor de 120 millones de niñas y mujeres jóvenes han sido víctimas de algún tipo de relación sexual forzada.
Tipos de Maltrato Infantil y sus Características
El maltrato infantil abarca diversas formas de abuso y negligencia que afectan la salud, el desarrollo y la dignidad de los menores. Entre estos se encuentran:
- Maltrato Físico: Se refiere a cualquier acción intencional que cause daño físico, como golpes, quemaduras o fracturas.
- Maltrato Psicológico: Incluye actitudes que generan sentimientos de descalificación o humillación en el niño.
- Negligencia: Implica la falta de protección ante riesgos y la desatención de las necesidades básicas del menor.
- Abuso Sexual: Consiste en el ejercicio abusivo de poder para satisfacción sexual, en detrimento de la voluntad del niño.
Dónde buscar Ayuda
Es fundamental contar con recursos y servicios para prevenir y abordar el maltrato infantil. Algunos de ellos son:
- Línea 137: Brinda contención y asistencia a víctimas de violencia familiar, sexual y grooming.
- Línea 102: Ofrece atención especializada y confidencial sobre los derechos de niños y adolescentes, tanto vía telefónica como por WhatsApp.
- Ministerio Público Tutelar: Proporciona asesoramiento y atención a través de su línea gratuita y oficinas de atención barrial.
- Red por la Infancia: Dispone de recursos online para la prevención y actuación frente a situaciones de violencia.
El Día Mundial contra el Maltrato Infantil nos recuerda la importancia de proteger y garantizar el bienestar de los niños y niñas en todo el mundo. La prevención y la intervención temprana son clave para construir un futuro más seguro y saludable para las generaciones venideras.

